Definición y recopilación de información sobre beneficiarios finales de las empresas que cotizan en bolsa

  • Publication date: 28 March 2024
  • Authors: Ramandeep Kaur Chhina, Tymon Kiepe
  • |  View in: English 

Download document

Publication type
Briefing
Publication

Sections
Research

Resumen

Las empresas de capital abierto (o empresas que cotizan en bolsa) son empresas que ofrecen algunas o todas sus acciones al público en general para negociar en los mercados de valores a través de una bolsa de valores. En 2022, las 50 principales empresas que cotizan en bolsa del mundo poseían por sí solas más de una cuarta parte de la cuota de mercado proporcional del PBI mundial. Las empresas que cotizan en bolsa suelen estar sujetas a estrictos requisitos de transparencia y divulgación por parte de las jurisdicciones en donde están registradas y las bolsas en las que cotizan. Sin embargo, en los casos en los que se aplican reformas para la transparencia de beneficiarios finales, existen importantes desafíos prácticos a la hora de aplicar los requisitos con los que se exige que las empresas que cotizan en bolsa divulguen información sobre la titularidad del beneficiario final a un registro central.

En este resumen de políticas, se analiza la aplicación de la transparencia de beneficiarios finales a las empresas que cotizan en bolsa, y se destacan las complejidades de la identificación de los beneficiarios finales, las diferencias entre los marcos normativos nacionales e internacionales y la eficacia desigual de las medidas de transparencia actuales. Se explora una serie de preguntas importantes para los formuladores de políticas y las agencias con responsabilidades en la implementación de reformas de la transparencia de beneficiarios finales. Por ejemplo, el alcance en que los requisitos de presentación de informes impuestos a las empresas que cotizan en bolsa garantizan suficiente visibilidad y acceso a la información sobre la titularidad del beneficiario final; si estos requisitos están suficientemente estandarizados; y qué detalles deben recopilarse de las empresas que cotizan en bolsa exentas y no exentas.

En líneas generales, se concluye que la aplicación de requisitos de divulgación adaptados a las empresas que cotizan en bolsa puede dar lugar a información más pertinente sobre quién las posee, las controla y se beneficia de ellas que las exenciones o los requisitos de divulgación del beneficiario final. Recopilar y cotejar esta información de forma centralizada, incluyendo identificadores confiables para individuos y vehículos societarios, permitirá combinar la información con otra información de titularidad del beneficiario final mantenida centralmente y garantizará la facilidad de disponibilidad para una serie de usuarios de datos.

Puntos clave

  • Las empresas son, por mucho, el tipo más común de vehículo societario que se encuentra en las bolsas de valores, aunque también pueden cotizar los fideicomisos y otros vehículos societarios. Por lo general, las empresas que cotizan en bolsa deben cumplir requisitos reglamentarios, como tener una cantidad mínima de capital accionario emitido y desembolsado y ofrecer una parte de las acciones para su compra pública, y requisitos de divulgación y transparencia, como compartir información sobre sus finanzas y titularidad, y celebrar asambleas periódicas de accionistas.
  • El riesgo de uso indebido de las empresas que cotizan en bolsa para fines de lavado de dinero y otros delitos financieros se considera bajo debido a los diversos controles y contrapesos integrados en el sistema de valores. Esto incluye la aplicación de requisitos contra el lavado de dinero por parte de diversos intermediarios y agentes del mercado financiero. Sin embargo, están surgiendo casos que demuestran que las empresas que cotizan en bolsa pueden estar involucradas en casos de corrupción, lavado de dinero, evasión fiscal y fraude.
  • Los marcos internacionales sugieren que las empresas que cotizan en bolsa solo deberían ser excluidas o exentas de los requisitos de divulgación de beneficiarios finales cuando coticen en una bolsa de valores que tenga requisitos de divulgación y transparencia adecuados. Estos requisitos difieren, por lo que proporcionar una exención general a las empresas que cotizan en bolsa sin evaluar la bolsa de valores en la que cotizan no estaría en consonancia con la intención de los estándares internacionales.
  • Una brecha importante en los marcos internacionales es la falta de claridad sobre qué porcentaje del capital de una empresa debe cotizar en una bolsa con suficientes requisitos de divulgación y transparencia para que esté exenta de los requisitos de divulgación de beneficiarios finales.
  • En muchos países, las empresas que cotizan en bolsa están obligadas a divulgar información de derecho de usufructo, ya sea a la bolsa de valores o al regulador. Cuando se analizan jurisdicciones que exigen que las empresas que cotizan en bolsa divulguen información de beneficiarios finales, si bien estos requisitos son posiblemente más estrictos que exigir información de derecho de usufructo, en la práctica este enfoque puede correr el riesgo de generar poca o ninguna información sobre titularidad y control.
  • Los gobiernos pueden determinar qué empresas que cotizan en bolsa deben divulgar qué información a qué parte, y pueden eximir a ciertas empresas que cotizan en bolsa de la divulgación completa de información relativa a la titularidad, el control y los beneficios a ciertas partes basándose en que ya están haciéndolo. El principio general debe ser que la información relevante (como mínimo, la información de derecho de usufructo) se recopile y sea accesible de forma centralizada, y se integre con otra información sobre la titularidad. Las exenciones sólo deberían concederse sobre la base de que esta información existe en algún lugar y está fácilmente disponible.
Next page: Descripción general