Definición y recopilación de información sobre beneficiarios finales de fondos de inversión

  • Publication date: 28 March 2024
  • Authors: Ramandeep Kaur Chhina, Alanna Markle
  • |  View in: English 

Descripción general

Los fondos de inversión desempeñan un papel importante en la financiación de la economía mundial y aportan liquidez a los mercados financieros. Un fondo de inversión se refiere generalmente a un tipo de esquema colectivo que reúne dinero de diferentes inversores, tanto particulares como instituciones, para invertir en diferentes tipos de activos, incluidos activos reales o financieros. A grandes rasgos, se clasifican en fondos de inversión minoristas y fondos de inversión privados. Los fondos de inversión minoristas son los que están a disposición del público en general, como los fondos mutuos cotizados. Los fondos de inversión privados, también denominados fondos de inversión alternativos, solo están disponibles para categorías específicas de inversores que suelen tener acceso a grandes cantidades de capital.

El mercado de fondos de inversión es vasto y está creciendo. En 2022, los fondos de inversión gestionaban activos por un valor de aproximadamente 61 billones de dólares en todo el mundo, una cantidad más o menos equivalente al producto interno bruto combinado de China, la Unión Europea (UE) y los Estados Unidos (EE. UU.). [1] Las organizaciones de la sociedad civil han expresado su preocupación por la falta de transparencia de beneficiarios finales (transparencia de beneficiarios finales) en el sector de la inversión, ya que es un factor que hace que los fondos de inversión sean atractivos para posibles usos indebidos. Aunque no está claro hasta qué punto se utilizan los fondos de inversión con fines de lavado de dinero y otros delitos financieros, cada vez hay más casos documentados. Es especialmente preocupante el uso indebido de los fondos de inversión privados, a diferencia de los fondos minoristas.

La transparencia de beneficiarios finales es un área de reforma de políticas que se refiere al establecimiento de requisitos por parte de los gobiernos para que los vehículos societarios, como empresas, fideicomisos y otras formas de entidades y estructura jurídicas, obtengan y divulguen información sobre sus beneficiarios finales en un registro. Los gobiernos recopilan esta información y la ponen a disposición de una serie de actores, como las fuerzas del orden, las autoridades fiscales, el sector privado y la sociedad civil. Existen importantes desafíos prácticos para aplicar los requisitos de divulgación de los beneficiarios finales a los fondos de inversión. La alta velocidad de negociación de valores a nivel mundial significa que la titularidad agregada de cualquier individuo en un fondo de inversión puede cambiar en intervalos de segundos, y las participaciones de titularidad suelen mantenerse a través de capas de intermediarios. Los retos son similares a la hora de aplicar la transparencia de beneficiarios finales a las empresas de capital abierto (PLC), y se abordan en un informe aparte de Open Ownership. [2]

Dado el tamaño y la complejidad del sector de la inversión, la transparencia de beneficiarios finales es solo una de las muchas medidas políticas que pueden mejorar su transparencia y rendición de cuentas. Otras, como la imposición de requisitos más estrictos contra el lavado de activos (ALA) a los asesores de inversión registrados y no registrados y la divulgación completa de las participaciones en activos financieros, son también muy importantes, pero quedan muy fuera del alcance de este documento. [3] El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) ha clasificado el sector de los valores como de alto riesgo para el lavado de dinero. [4] En muchas jurisdicciones, los fondos de inversión están sujetos a reglamentaciones CLD, pero a menudo se aplican de forma imperfecta.

En los lugares donde se está aplicando la transparencia de beneficiarios finales, algunas jurisdicciones han eximido explícitamente a algunos o a todos los fondos de inversión de revelar información sobre beneficiarios finales (información sobre beneficiarios finales) a un registro gubernamental y no tienen requisitos mínimos de información sobre el beneficiario final. Organizaciones de la sociedad civil han señalado que existe el riesgo de que la introducción de registros de beneficiarios finales provoque un desplazamiento de la financiación ilícita de las empresas anónimas al sector de la inversión menos transparente si no se aplican estándares similares. [5]

Debido a la escasa investigación sobre la transparencia de beneficiarios finales de los fondos de inversión, hay muchas cuestiones por examinar. Por ejemplo, si la divulgación del beneficiario final es un instrumento apropiado para generar información útil para su control, y cómo los regímenes de transparencia de beneficiarios finales pueden incluir eficazmente a los fondos de inversión, por ejemplo, imponiendo requisitos específicos a los gestores de fondos o a los inversores institucionales para que divulguen determinada información.

Este resumen de políticas pretende contribuir a reducir esta brecha mediante el análisis del marco regulatorio y normativo existente sobre la transparencia de beneficiarios finales de los fondos de inversión a escala internacional. Aporta consideraciones para ayudar a los formuladores de políticas y a aquellos que implementan o apoyan las reformas de la transparencia de beneficiarios finales a pensar en diversos temas y enfoques para garantizar la transparencia y el control efectivo de los fondos de inversión. También esboza recomendaciones para la aplicación de medidas de transparencia de beneficiarios finales identificando prácticas emergentes en reformas legales y de políticas.

Los estándares internacionales CLD son un motor clave para las reformas de la transparencia de beneficiarios finales, y la mayoría de los casos documentados de uso indebido de fondos de inversión implican lavado de dinero y delitos financieros conexos. La lucha CLD es, por tanto, el tema principal de este informe. Sin embargo, dada la participación de los fondos de inversión en una parte tan importante de la economía mundial, el hecho de no saber quién en última instancia los posee, controla o se beneficia de ellos puede socavar una serie de objetivos que los países suelen perseguir a través de la transparencia de beneficiarios finales.

En términos generales, la investigación concluye que incluir los fondos de inversión en el alcance del régimen de transparencia de beneficiarios finales de una jurisdicción puede ser un buen enfoque para regular y prevenir eficazmente su uso indebido. Entre las consideraciones clave para los implementadores se incluyen:

  • considerar si las definiciones legales existentes sobre beneficiarios finales de entidades y estructuras jurídicas se ajustan al propósito de aplicar la transparencia de beneficiarios finales a los fondos de inversión, que pueden organizarse en una variedad de formas legales e incluir el uso de múltiples capas de intermediarios;
  • para capturar adecuadamente la información sobre beneficiarios finales sobre fondos de inversión, puede ser necesario incluir en la definición el concepto de obtener beneficios de un vehículo societario y ajustar los umbrales de reporte hacia abajo para recoger información sobre todas las partes relevantes que gocen de titularidad, beneficio y control;
  • hacer que todos los fondos de inversión (independientemente de su forma legal) estén sujetos a los requisitos de divulgación del beneficiario final, a menos que queden exentos por motivos razonables;
  • cuando se conceda una exención del régimen de transparencia de beneficiarios finales, establecer criterios claros para la base de la exención, garantizando al mismo tiempo que se disponga de manera oportuna de información adecuada, exacta y actualizada sobre los beneficiarios finales de los fondos de inversión, cuando se solicite, a través de un mecanismo alternativo;
  • considerar los niveles relativos de riesgo de uso indebido entre los distintos tipos de fondos de inversión, con fines tales como el lavado de dinero, a la hora de establecer requisitos de divulgación que sean a la vez adecuados y proporcionales: es decir, si se trata de fondos minoristas o privados.
Notas finales

[1] Consultar: “Total net assets of regulated open-end funds worldwide from 2012 to 2022”, Statista, 12 de junio de 2023, https://www.statista.com/statistics/949668/net-assets-regulated-open-end-funds-worldwide/; “Managed assets in investment funds worldwide in 2022, by region”, Statista, 12 de junio de 2023, https://www.statista.com/statistics/273704/managed-assets-in-investment-funds-worldwide/; “GDP (current US$) - European Union, United States, China”, The World Bank, sin fecha, https://data.worldbank.org/indicator/NY.GDP.MKTP.CD?locations=EU-US-CN&most_recent_value_desc=true.

[2] Ramandeep Kaur Chhina y Tymon Kiepe, Defining and capturing information on the beneficial ownership of listed companies (s.l.: Open Ownership, 2024), https://www.openownership.org/en/publications/defining-and-capturing-information-on-the-beneficial-ownership-of-publicly-listed-companies.

[3] Erica Hanichak, Lakshmi Kumar, y Gary Kalman, Private Investments, Public Harm (Washington, DC: Transparency International, Financial Accountability and Corporate Transparency (FACT) Coalition, y Global Financial Integrity, diciembre de 2021), https://thefactcoalition.org/wp-content/uploads/2021/12/TI_Private-Investments-Public-Harm-10.pdf; Andres Knobel, Beneficial ownership in the investment industry: A strategy to roll back anonymous capital (s.l.: Tax Justice Network, 2019), 11, https://taxjustice.net/reports/beneficial-ownership-in-the-investment-industry-a-strategy-to-roll-back-anonymous-capital/.

[4] FATF, Risk-based Approach Guidance for the Securities Sector (Paris: FATF, 2018), https://www.fatf-gafi.org/en/publications/Fatfrecommendations/Rba-securities-sector.html.

[5] Hanichak et al., Private Investments, Public Harm.

Next page: Introducción a los fondos de inversión